La Revista electrónica de extensión universitaria "SER EXTENSIÓN: Construyendo puentes entre el saber y la sociedad", es promovida por la Secretaría de Extensión de rectorado con auspicio y aval del CexPat, y en la cual se prevé desarrollar escritos sobre los proyecto de Extensión universitaria que se inscriben en el programa de fortalecimiento Extensión universitaria, Agenda 2030, 17 ODS, La universidad Argentina: Hacia el desarrollo económico y el progreso social, Universidades sostenibles 2030 -(7. Hacia la curricularización de la extensión universitaria), entre otros.
La Revista SER Extensión surge como una publicación académica innovadora, dedicada a fortalecer y visibilizar las prácticas de extensión universitaria en el contexto contemporáneo. Desde su concepción, busca constituirse en un espacio de convergencia entre el conocimiento académico y las experiencias territoriales, promoviendo un diálogo horizontal entre diversos actores sociales.
En este sentido, SER Extensión se posiciona como una plataforma de difusión que reconoce la importancia de documentar, analizar y compartir las experiencias de vinculación entre la universidad y la sociedad. La revista entiende la extensión universitaria como un proceso dinámico de interacción, donde el conocimiento se construye colectivamente y se nutre de las diversas formas de saber.
La publicación asume el compromiso de promover la democratización del conocimiento, entendiendo que la extensión universitaria constituye un pilar fundamental en la transformación social y en la formación integral de los futuros profesionales. Por ello, privilegia aquellas experiencias que evidencian el impacto real de la universidad en su entorno y las formas innovadoras de abordar las problemáticas sociales.
Desde una perspectiva crítica y reflexiva, SER Extensión busca contribuir al debate sobre el rol de la universidad en la sociedad contemporánea, fomentando la publicación de trabajos que documenten no solo los logros, sino también los desafíos y aprendizajes derivados de la práctica extensionista. La revista aspira a convertirse en un referente regional en la difusión de experiencias y conocimientos que emergen de la vinculación universidad-sociedad.