Aventuras químicas.

Autores/as

  • Leila Palloni Autor/a
  • Florencia Rehl Autor/a
  • Candela Montelpare Autor/a
  • Andrés Alegría Autor/a
  • Valentina Soto Autor/a
  • Joaquín Robles Autor/a
  • Laura Beade Autor/a
  • Yael Costilla Autor/a
  • Nadia Riveros Autor/a
  • Fernanda Nahueltripay Autor/a
  • Andres Maldonado Autor/a
  • Carmela Crespo Guridi Autor/a
  • Jennifer Mac Burney Autor/a
  • Valeria Fiorda Giordanino Autor/a
  • Florencia Torres Autor/a
  • Maite Domínguez Autor/a
  • Sofía Jones Williams Autor/a

Palabras clave:

alfabetización científica, química, experiencias

Resumen

Aventuras químicas es un proyecto impulsado por integrantes de distintos claustros (estudiantes, docentes, no-docentes y graduados) de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Trelew. Su objetivo es lograr el acercamiento de la institución académica a la comunidad, a través de actividades lúdico-formativas destinadas tanto a infancias como a personas adultas que transitan la escuela primaria y, de ese modo, colaborar con el fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias desde la química. En una primera instancia se realizó la búsqueda, selección y adaptación de experiencias científicas, se elaboró material para compartir con los docentes, infografías y plantillas de trabajo para estudiantes. Luego se contactaron instituciones educativas inmersas en el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh) y se coordinaron los encuentros para realizar las actividades solicitadas. A partir de estas actividades fue posible abordar conceptos incluidos en el diseño curricular además de nociones sobre trabajo seguro y modos de hacer ciencia, utilizando elementos de uso cotidiano sin la necesidad de contar con un espacio de laboratorio ni con materiales o equipamiento específicos. Las salidas comenzaron en el mes de octubre de 2024, concretándose trece encuentros para fin de año, que incluyeron visitas a cuatro escuelas de educación primarias y de educación permanente para jóvenes y adultos (EPJA) y la participación en tres eventos abiertos al público en general. Más de 180 estudiantes recibieron la propuesta siendo muy bien recibida tanto por ellos como por sus docentes.

Descargas

Publicado

30-06-2025